
Las principales reformas del Papa Francisco
Durante sus 12 años como líder de la Iglesia Católica, el Papa Francisco impulsó profundos cambios que marcaron su pontificado. En busca de descentralizar el poder del Vaticano y promover una Iglesia más inclusiva, reformó la Curia Romana, reorganizó los dicasterios y priorizó la evangelización. Además, abrió espacios para la participación de laicos y mujeres en puestos de decisión.
En el plano financiero, buscó mayor transparencia: creó el Secretariado para la Economía, implementó controles contra la corrupción y cerró miles de cuentas irregulares en el Banco del Vaticano. Sin embargo, estos esfuerzos enfrentaron obstáculos, como el caso del cardenal Becciu y la crisis por la pandemia.
Lucha contra los abusos sexuales
Francisco tomó una postura firme frente a los abusos en la Iglesia. Tras errores iniciales, como su defensa de un obispo en Chile, pidió disculpas y avanzó en medidas como la expulsión de McCarrick, la creación de una comisión de protección de menores y la eliminación del secreto pontificio en estos casos. Aun así, las asociaciones de víctimas cuestionaron la falta de acciones más contundentes.
Aborto y anticoncepción
Mantuvo la doctrina tradicional contra el aborto, al que comparó con “contratar a un sicario”, pero también mostró compasión por las mujeres que lo han practicado, permitiendo su absolución por parte de sacerdotes. Sobre anticoncepción, si bien reafirmó la posición de la Iglesia, sugirió excepciones como el caso del virus Zika, al considerar que evitar un embarazo no siempre es un “mal absoluto”.
Diplomacia global
Francisco priorizó las “periferias” del mundo en sus viajes, promovió el diálogo interreligioso y fue clave en acuerdos diplomáticos, como el acercamiento entre EE.UU. y Cuba o el histórico pacto con China sobre el nombramiento de obispos. Sin embargo, no logró una influencia decisiva en la guerra de Ucrania.
Migraciones, medio ambiente y justicia social
El Papa defendió activamente a los migrantes, denunció la desigualdad y fue pionero en vincular la fe con la ecología. En su encíclica Laudato Si’, criticó el consumo irresponsable y abogó por una “ecología integral”. También introdujo el concepto de “pecado ecológico”.
Comunidad LGBTQ+
Con una postura más abierta, Francisco enfatizó la acogida a las personas LGBTQ+ en la Iglesia, apoyó su participación en ritos católicos y promovió el respeto a su dignidad, aunque sin modificar la doctrina sobre los actos homosexuales.
Pena de muerte y justicia penal
Condenó la pena de muerte en cualquier circunstancia, calificó la cadena perpetua como una forma encubierta de esa práctica, y denunció el aislamiento carcelario como tortura.
Divorcio y comunión
Generó debate dentro de la Iglesia al proponer que personas divorciadas vueltas a casar puedan comulgar, dependiendo del discernimiento pastoral. También simplificó los procesos para obtener la nulidad matrimonial.