
Detuvieron al “cura Luis” en Jujuy tras múltiples denuncias por abuso sexual
Atilio Luis B., conocido como el “cura Luis”, fue detenido y recibió prisión preventiva en la provincia de Jujuy tras ser acusado por una mujer de al menos cinco episodios de abuso sexual ocurridos durante el año 2023. La justicia provincial avanza en la investigación, mientras el Obispado local expresó su repudio y pidió que se acelere el proceso judicial.
El sacerdote, de 59 años, se desempeñaba como párroco de la iglesia Nuestra Señora de Nieva, ubicada en San Salvador de Jujuy. Fue apartado de sus funciones el pasado 9 de marzo, tras conocerse el avance de la causa en la justicia. Actualmente fue reemplazado por el padre Alfredo.
Según la denuncia presentada por una mujer de nacionalidad chilena, los abusos habrían ocurrido en cinco ocasiones distintas, en las provincias de Jujuy y Mendoza. Cuatro de los episodios incluyen acceso carnal y uno fue calificado como abuso sexual simple. Todos los delitos estarían agravados por la condición del acusado como miembro de un culto religioso, lo que podría derivar en penas más severas.
Las investigaciones indican que el sacerdote se habría aprovechado de la vulnerabilidad emocional y económica de la denunciante, a quien ofrecía contención espiritual y apoyo, para luego abusar sexualmente de ella. La causa está a cargo de la Fiscalía Especializada en Violencia de Género, dirigida por la agente fiscal María Emilia Curten Haquim.
Durante un allanamiento a la parroquia, la policía secuestró documentación y, más tarde, encontró un arma de fuego sin registrar en la residencia personal del acusado, ubicada en la localidad de Lozano. La jueza Mónica Cruz dictó prisión preventiva por 40 días mientras continúan las medidas probatorias.
Comunicado del Obispado
Tras la detención, el Obispado de Jujuy emitió un comunicado en el que manifestó su disposición a colaborar con la Justicia y expresó su rechazo frente a todo tipo de violencia. “Expresamos nuestro compromiso de acompañamiento y cercanía hacia quienes se hayan sentido vulnerados”, señalaron en el documento difundido públicamente.