Diario La Campana

Diario online

Diputados: Se aprobó la creación de una Comisión Investigadora para el caso $LIBRA

Pese a los intentos del oficialismo por bloquear la sesión, la oposición en la Cámara de Diputados aprobó este jueves la creación de una comisión investigadora por la presunta estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el propio presidente Javier Milei. El escándalo, ya bajo investigación en Argentina, Estados Unidos y España, tuvo un fuerte impacto político en el Congreso.

Con 128 votos afirmativos, la iniciativa fue aprobada junto con las interpelaciones al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y el titular de la CNV, Roberto Silva, quienes deberán presentarse el 22 de abril.

El proyecto fue impulsado por el bloque Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la izquierda y otros espacios opositores, con respaldo clave de Unión por la Patria, que logró casi asistencia perfecta. Algunos radicales, como Julio Cobos y Mario Barletta, también aportaron al quórum, a pesar de la posición oficial de la UCR de no acompañar la comisión investigadora.

Desde el oficialismo, el diputado libertario Nicolás Mayoraz rechazó la creación de la comisión, calificándola de “circo” y de “intromisión en el Poder Judicial”. En la misma línea, Karina Banfi (UCR) cuestionó la oportunidad de la medida y defendió el tratamiento del tema en el marco del informe de gestión que dará Francos la semana próxima.

Sin embargo, referentes como Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal) insistieron en que la interpelación es el mecanismo adecuado y que el Congreso no puede ignorar la promoción presidencial de una criptomoneda vinculada a una estafa global.

También se debatió el vencimiento de la moratoria previsional, que impide jubilarse a quienes no tienen los 30 años de aportes requeridos. La oposición intentará reactivar el tratamiento en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, encabezada por José Luis Espert.

Finalmente, se incluyó un pedido de informes sobre el estado de la obra pública nacional y un proyecto para declarar la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027.