
Los alimentos siguen en alza y presionan sobre la inflación de marzo
Tras conocerse el índice de inflación de febrero (2,4%), el presidente Javier Milei destacó en redes que “sin el efecto puntual de la carne”, la cifra habría sido de 1,8%. El mensaje dejó en evidencia la preocupación del Gobierno por contener los aumentos en alimentos y bebidas, aunque los datos recientes muestran que ese objetivo aún está lejos.
Según la consultora LCG, entre el 27 de marzo y el 2 de abril, los precios de los alimentos subieron un 0,8% en solo una semana, lo que proyecta una suba mensual por encima del 3%. En las últimas cuatro semanas de marzo, el incremento acumulado en este rubro fue del 3,7%, una dinámica que refuerza su peso en el índice general.
Uno de los principales impulsos fue el aumento en productos panificados, con una suba del 2,7% a nivel general y hasta un 12% en algunas zonas de la provincia de Buenos Aires. Le siguieron los lácteos y huevos, con un alza del 1,4%. En tanto, las carnes desaceleraron su ritmo, pero igualmente marcaron una suba del 0,7%.
Con este panorama, el precio de los alimentos volvería a ser uno de los factores clave en el índice de inflación de marzo. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), se estima que el IPC se ubicará en torno al 2,2%, el mismo nivel que en enero y apenas por debajo del registrado en febrero.