Diario La Campana

Diario online

Mercados en rojo tras aranceles de Trump: impacto en riesgo país y acciones argentinas

La política arancelaria de Donald Trump impactó en los mercados financieros argentinos. Tras el anuncio de nuevos aranceles recíprocos, incluyendo un 10% a las exportaciones argentinas, el riesgo país subió 46 puntos hasta los 869 puntos básicos, el nivel más alto en cinco meses. Esta suba se debió a la caída de los bonos soberanos, lo que aleja a Argentina de los mercados internacionales de deuda.

Las acciones argentinas en la Bolsa de Nueva York también sufrieron pérdidas significativas, con Globant cayendo 10,9%, seguida por Tenaris (-8,5%) y YPF (-5,5%), entre otras. En la Bolsa porteña, el índice Merval retrocedió un 3,4%, destacándose bajas en Aluar (-5,9%) y Pampa Energía (-4,9%).

En tanto, Wall Street también operó en baja: el S&P 500 cayó 4,84%, el Dow Jones 3,98% y el Nasdaq 5,76%. Analistas advierten que la estrategia de Trump podría estar orientada a forzar una recesión que obligue a la Reserva Federal a bajar las tasas de interés.

En el mercado cambiario, el dólar MEP y el contado con liquidación subieron levemente, mientras que el dólar blue bajó $5 hasta los $1310. El tipo de cambio oficial mayorista se mantuvo bajo el esquema de devaluaciones controladas del 1% mensual, con una brecha cambiaria del 22,9%.

Los analistas advierten que la incertidumbre global y el endurecimiento de la política comercial estadounidense generan riesgos para los mercados emergentes, afectando particularmente a la Argentina.