
Inundaciones en Buenos Aires: denuncian que la paralización del dragado del Río Salado agravó la crisis
Las intensas lluvias en el centro-oeste de Buenos Aires dejaron miles de hectáreas anegadas, animales atrapados y un saldo trágico de al menos una persona fallecida y dos desaparecidas. Sin embargo, más allá del fenómeno climático, las entidades agropecuarias y el sector industrial apuntan a una causa estructural: la paralización de las obras de dragado en el Río Salado, consideradas clave para prevenir inundaciones.
Obras inconclusas y financiamiento detenido
Las organizaciones del agro y la industria volvieron a reclamar la reanudación de las obras en el tramo IV.2 del dragado, un sector de 30 kilómetros que quedó inconcluso en el centro de los más de 400 kilómetros ya ejecutados. “Es un punto neurálgico entre la ruta 205, en Roque Pérez, y el puente que une Ernestina con Elvira, entre los partidos de 25 de Mayo y Lobos”, explicó Alberto Larrañaga, presidente del Consejo Honorario del Salado.
La falta de intervención en este tramo genera un “cuello de botella”, impidiendo el flujo normal del agua y agravando el impacto de las crecidas. Aunque el gobierno nacional catalogó la obra como “prioritaria”, los pagos a las empresas contratistas están paralizados, lo que llevó a la suspensión total de los trabajos a comienzos del verano.
“Es inexplicable que se frene por falta de financiamiento cuando millones de pesos están inmovilizados en el Fondo de Infraestructura Hídrica en el Banco Nación”, denunció Larrañaga.
Desde el Consejo del Salado aseguran que advirtieron la situación desde septiembre de 2023, gestionando ante el Ministerio de Economía, la Subsecretaría de Infraestructura y la Jefatura de Gabinete. “Nos dieron mensajes de comprensión, pero nunca logramos que se reanudaran los compromisos asumidos con las empresas”, detalló Larrañaga.
La obra forma parte del Plan Maestro del Salado, declarado prioritario en 2024, y aún figura como tal en documentos oficiales. “El Fondo de Infraestructura Hídrica fue creado precisamente para este tipo de proyectos, pero los recursos están sin utilizar”, insistió el dirigente agropecuario.
En la última edición de Expoagro, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), pidió al ministro de Economía, Luis Caputo, que destrabe los fondos necesarios.
Mientras tanto, el riesgo de nuevas inundaciones sigue latente y el sector agropecuario advierte que, si no se retoman los trabajos, la crisis hídrica en la región se repetirá con cada tormenta.