
El Impacto del Primer Año de Milei en La Pampa
El primer año de Javier Milei en la presidencia tuvo un fuerte impacto en el empleo asalariado registrado en La Pampa. Durante nueve de los doce meses analizados se observaron descensos en el empleo, registrándose únicamente aumentos en dos meses. En diciembre de 2024, la provincia contaba con 39.200 trabajadores, lo que representa una disminución del 4,5 % en comparación con los 41.000 trabajadores del mismo mes en 2023.
Las cifras provienen del informe “Situación y evolución del trabajo registrado (SIPA)” de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el cual muestra que La Pampa se encuentra entre las provincias que han sufrido las caídas interanuales más significativas. Entre las veinte jurisdicciones analizadas, solo cuatro presentaron crecimiento, mientras que otras provincias como La Rioja (-8,6%), Santiago del Estero (-7,2%) y Formosa (-7,1%) también experimentaron fuertes descensos.
En el análisis mensual desestacionalizado, diciembre de 2024 mostró un descenso del -0,3 %. A lo largo del año, La Pampa registró descensos de -0,5 % en enero, -0,8 % en febrero, -0,9 % en marzo, -0,6 % en abril, -0,5 % en mayo, -0,4 % en junio y -0,5 % en julio; se observaron ligeros aumentos de +0,2 % en agosto y septiembre, y se mantuvo estable en noviembre.
A nivel nacional, en diciembre de 2024 se registraron 12,907 millones de trabajadores. Los cambios administrativos en el régimen del monotributo social provocaron una caída atípica del 3,1 % respecto al mes anterior. Se contabilizaron 10,170 millones de personas con empleo asalariado (incluyendo sector privado, público y trabajo en casas particulares) y 2,737 millones de trabajadores independientes. Aunque el sector privado incrementó su empleo en 5,9 mil personas, este avance se vio contrarrestado por descensos en el sector público y en el trabajo en casas particulares, mientras que el empleo independiente cayó un 13 %, en gran medida por los ajustes en el monotributo social.
Interanualmente, el empleo asalariado disminuyó un 1,7 % en todas sus categorías, mientras que los aportantes del monotributo y de autónomos mostraron aumentos.