
Censura a la memoria, la verdad y la justicia en escuelas porteñas
En los últimos días se revelaron denuncias colectivas de padres y cooperadoras hacia las escuelas, de distintos distritos porteños, por la cancelación y censura de los actos en conmemoración del 24 de marzo.
Aunque los alumnos y docentes ya estaban preparando sus presentaciones para el acto conmemorativo, los directivos anunciaron que el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia ya no sería conmemorado con un acto.
Esta decisión causo indignación en los grupos de familia y la comunidad en general, por lo que pidieron explicaciones. Las autoridades escolares dieron respuestas banales y sin profundidad.
Un integrante de una cooperadora en Palermo, cuenta que “nos dijo que la idea es que no se realice de forma oficial el acto del próximo 24 de marzo, pero no dio precisiones si era una bajada de línea del gobierno porteño o de la supervisión. Igualmente nosotros vamos a realizar las actividades como lo hicimos todos los años”.
El colectivos de Vacantes para Todxs en las Escuelas Públicas” dijo:
“En algunos casos la orden fue dada por parte de las supervisiones a las conducciones escolares, en otros casos, la decisión fue tomada por las conducciones”
“Como comunidad de escuelas públicas, laicas, gratuitas y estatales llamamos a defender la democracia, el pilar fundamental de una sociedad justa y equitativa, en la que se pueda expresar ideas y defender derechos sin temor a la censura y la represión”
Recalcaron que “Es nuestro deber recordar y honrar a las víctimas de las atrocidades cometidas en la última dictadura militar cívico eclesiástica de nuestro país, y seguir abogando en comunidad para prevenir que se repita en el futuro”.
En un acto de repudio las familias, se organizaron y juntaron firmas para revertir dicha decisión y aunque en muchos casos se logró dar marcha atrás la decisión, aun quedan escuelas que no permitirán el acto.