Diario La Campana

Diario online

FAdeA en la mira del Gobierno Nacional

El gobierno de Córdoba continúa negociando para tomar el control de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), mientras que el Gobierno Nacional evalúa buscar inversiones estratégicas, incluyendo capital extranjero. Este posible traspaso se da en un contexto de reestructuración y búsqueda de estabilidad financiera para la empresa.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, busca asegurar la gestión de FAdeA, reconociendo su importancia estratégica para la provincia y confiando en la capacidad económica local para afrontar el déficit de casi 10 millones de dólares. Su intención es que la gestión quede en manos del sector privado, con la provincia como principal accionista.

Un punto crítico en las negociaciones es que el Ministerio de Defensa garantice los contratos con la Fuerza Aérea para el mantenimiento de los Hércules y la modernización de los Pampa. Aunque FAdeA ha diversificado sus negocios, los contratos con el Estado representan el 65% de su facturación. La falta de acuerdos firmes provoca problemas financieros, ya que la empresa realiza trabajos sin recibir ingresos a tiempo.

Para mejorar su situación, FAdeA ha implementado medidas de reestructuración, incluyendo un nuevo convenio colectivo de trabajo, la reducción de gastos en 8 millones de dólares y la eliminación de 230 puestos de trabajo en el último año para aumentar la eficiencia operativa. Además, ha logrado diversificar sus ingresos, incrementando la facturación a clientes privados, como Embraer.

Desde el Ejecutivo Nacional no descartan convertir a FAdeA en una sociedad anónima, permitiendo el ingreso de inversores privados, incluyendo capitales europeos y norteamericanos. Esta transformación seguiría el modelo reciente de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y el Banco Nación;  FAdeA podría verse integrada en el aparato de producción militar de la OTAN, aprovechando el alineamiento del gobierno de Milei con Estados Unidos e Israel.