
Investigación penal contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda $Libra
La Justicia Federal ha iniciado una investigación penal contra el presidente de la Nación, Javier Milei, en relación con la criptomoneda $Libra. El fiscal federal Eduardo Taiano, recientemente asignado al caso, ha ordenado las primeras medidas de prueba para esclarecer los hechos y determinar si se han cometido delitos.
La causa comenzó el viernes pasado, cuando Milei publicó en su cuenta de la red social X un mensaje promocionando el lanzamiento de $Libra, fijándolo en su perfil. Horas después, lo eliminó y publicó otro mensaje aclarando que no estaba al tanto de la criptomoneda. Sin embargo, tras su primera publicación, el valor de $Libra se disparó un 5%, permitiendo que algunos inversores retiraran millones de dólares, mientras otros sufrieron pérdidas significativas.
A raíz de este episodio, se presentaron al menos diez denuncias en los tribunales de Comodoro Py para investigar a Milei y a otros involucrados. La primera denuncia fue impulsada por el exdiputado Claudio Lozano y el Observatorio del Derecho a la Ciudad, quedando a cargo de la jueza federal María Servini, quien luego delegó la investigación en el fiscal Taiano.
Primeras medidas judiciales
El fiscal Taiano ha solicitado informes a varios organismos públicos y privados para analizar posibles irregularidades en la creación y operación de la criptomoneda. Entre las entidades contactadas se encuentran:
- Banco Central de la República Argentina (BCRA): Para evaluar posibles infracciones a normativas financieras y regulatorias.
- Comisión Nacional de Valores (CNV): Para investigar si hubo irregularidades en la comercialización y distribución de $Libra.
- Inspección General de Justicia (IGJ): Para identificar a los responsables legales detrás de la criptomoneda.
- Empresas tecnológicas como Google: Para rastrear la actividad en plataformas digitales y determinar el origen y gestión de los sitios web relacionados con $Libra.
- Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI): Para trazar un mapa digital de los portales que promocionaron y operaron con la criptomoneda.
Si bien las primeras medidas no incluyen pedidos de informes a la Casa Rosada ni citaciones de testigos, fuentes judiciales han adelantado que más adelante podrían solicitarse registros de visitas presidenciales y otras pruebas que vinculen al Ejecutivo con el caso.
Alcance de la investigación y posibles delitos
El objetivo de la investigación es determinar las circunstancias en torno a la creación y lanzamiento de $Libra, así como la participación de Milei y otros implicados, entre ellos Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales.
Los hechos investigados podrían encuadrarse en delitos como:
- Abuso de autoridad
- Estafa
- Tráfico de influencias
- Cohecho
Repercusiones políticas y económicas
El inicio de la investigación ha generado un fuerte impacto en el escenario político y económico del país. Javier Milei, quien ha impulsado una agenda liberal en materia financiera, ahora enfrenta cuestionamientos sobre su presunta vinculación con la criptomoneda y el marco regulatorio de los activos digitales en Argentina.
Los mercados han reaccionado con cautela, mientras que sectores opositores exigen mayor transparencia en la regulación de criptomonedas y su relación con el poder político.
Por ahora, el avance de la causa dependerá de las pruebas recolectadas y de las nuevas medidas que tome la Justicia en los próximos días.