
Paro de la CGT: ¿Cómo afectará las clases?
Las clases no comenzarán con normalidad este año. Los sindicatos docentes que integran la Confederación General del Trabajo (CGT) anunciaron en conferencia de prensa dos paros nacionales: el primero para el 24 de febrero y el segundo para el 5 de marzo. Esta decisión fue tomada en protesta por la falta de actualización salarial, ya que el salario mínimo docente se mantiene en 420 mil pesos desde agosto de 2024. Ante el anuncio de los paros, el Gobierno convocó a una reunión de la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado para el próximo lunes.
Motivos de la protesta
Los gremios denunciaron que las paritarias están “planchadas” desde el año pasado y que no ha habido diálogo con el gobierno nacional. Advirtieron que continuarán con medidas de fuerza si no se atienden sus demandas.
Fabián Feldman, secretario general de la Confederación de Educadores de Argentina (CEA), criticó que el salario actual fue impuesto por decreto sin consenso con los trabajadores de la educación. Además, señaló que, considerando la inflación, el salario docente debería haber aumentado a 715 mil pesos. “Estamos por debajo de la línea de pobreza, como hemos denunciado repetidamente desde las organizaciones sindicales docentes y la CGT”, afirmó.
Impacto en el inicio del ciclo lectivo
El paro afectará el inicio de las clases en 10 provincias donde el ciclo escolar está previsto para el 24 de febrero: Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Juan, San Luis y Santa Cruz. En Neuquén, las clases comenzarían el 25 de febrero y en La Pampa el 26.
Por otro lado, debido al Carnaval, el ciclo lectivo en las provincias del norte del país comenzará el 5 de marzo. Ese día está previsto el inicio en Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Catamarca y Misiones, así como en la Provincia de Buenos Aires y Tierra del Fuego.
Respuesta del Gobierno
En un intento por desactivar el conflicto, el Ministerio de Capital Humano convocó a una reunión de la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado para el lunes a las 15 horas. La reunión se llevará a cabo en la Secretaría de Trabajo y contará con la participación de gremios docentes nacionales y del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación, compuesto por los ministros de Educación provinciales.
Además, se informó que participarán “con voz y sin voto” las asociaciones de escuelas privadas. Según el comunicado oficial, el encuentro se enmarca en “el diálogo siempre abierto por las secretarías de Trabajo y Educación” del Ministerio de Capital Humano.