
Chubut: Despidos en el sector petrolero
La empresa de servicios petroleros Halliburton anunció este martes el despido de casi 300 trabajadores petroleros en la provincia de Chubut. Se trata de 160 petroleros de base y alrededor de 120 empleados del personal jerárquico del sector. El impacto es, sobre todo, en la ciudad de Comodoro Rivadavia, donde tiene base la compañía.
Son petroleros que tienen actividad en los pozos convencionales de la cuenca del Golfo San Jorge, que abarca el sur de Chubut y el norte de Santa Cruz. Los trabajadores venían de un período de vacaciones anticipadas, pero esta mañana recibieron los telegramas de despido.
Los sindicatos de los petroleros de base y de los jerárquicos están en alerta y no descartan que haya más despidos. Por tal motivo, el próximo viernes realizarán una asamblea en Comodoro Rivadavia, que se espera que sea numerosa
El secretario Adjunto del Sindicato del Petróleo, Gas y Energías Renovables de Chubut, Carlos Gómez, afirmó este martes en FM La Petrolera 89.3 que “si después de la conciliación obligatoria (que dictaría la Secretaría de Trabajo) no se llega a ninguna solución, no descartamos un paro general de actividades en todos los yacimientos de la cuenca del Golfo San Jorge”.
Producción
La producción petrolera del Golfo San Jorge, que fue durante décadas la mayor cuenca productiva del país, si bien todavía es significativa, es un hecho que viene en declino. Las petroleras y compañías de servicio trasladaron su operación y equipos a Neuquén para abastecer la creciente demanda del no convencional de Vaca Muerta.
La principal operadora de la cuenca es Pan American Energy (PAE), pero también se está sintiendo los coletazos de la salida de YPF de los campos maduros de Chubut, Santa Cruz y de otras provincias para concentrar su inversión en Neuquén, tal como diseñó la compañía a partir de 2024.
Si bien hay compañías que adquirieron los yacimientos convencionales de YPF, como Pecom, una de las posibilidades que se están negociando es cómo achicar los equipos de trabajadores para evitar una crisis social y que la actividad y las inversiones continúen.
Muchos de los despedidos en los últimos meses, por la caída de la actividad convencional, no tenían tareas asignadas. Halliburton no es la única compañía de servicios petroleros que está con planes de enviar telegramas de despido, ya que también podrían sumarse Calfrac y DLS, según indicaron fuentes del sector privado a este medio.
Fuente: El Destape