Diario La Campana

Diario online

Milei promociona una criptomoneda que gana millones antes de desplomarse en pocos minutos

El presidente de Argentina, Javier Milei, incendió desde su cuenta en X al mundo de las criptomonedas. “La Argentina Liberal crece!!!”, escribió en su cuenta para a continuación fijar el mensaje. Lo que parecía un texto autocelebratorio, habitual en Milei, era en realidad la promoción de una nueva criptomoneda llamada $Libra. “Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”, escribió Milei junto al enlace de la página en internet del proyecto, el tag de la moneda promocionada y el contrato del token para aquellos que quisiesen poner sus ahorros a través de la billetera de la cripto Solana. El resultado: $Libra ganó millones de dólares en pocos minutos, los mismos que tardó en derrumbarse, dejando un tendal de pérdidas.

$Libra es lo que se conoce como un memecoin, una criptodivisa de nueva creación sin activo subyacente alguno. Son criptoactivos que apuntan a capitalizar el entusiasmo popular en torno a una persona, un movimiento o un fenómeno viral de Internet. La experiencia más sonada fue la de Donald Trump, que hace un mes amasó de la noche a la mañana una fortuna sobre el papel de 40.000 millones de dólares (38.100 millones de euros) con el lanzamiento del token $TRUMP.

El caso argentino no fue tan exitoso. La cotización de $Libra creció desde los 0,3 centavos de dólar hasta los 5,54 dólares minutos después del mensaje de Milei. Cinco horas más tarde, había bajado a los 0,19 dólares, tras una serie de compras y ventas casi instantáneas que generaron ruido en las redes sociales. El movimiento de $Libra podría considerarse un Rug Pull, una estafa que consiste en inflar un activo artificialmente para atraer inversores y huir cuando justo a tiempo para quedarse con las ganancias.

Cuando la suerte de $Libra parecía definida, el ejército de trolls que defiende a Milei en las redes entró en pánico. Primero, denunció el hackeo de la cuenta en X del presidente; luego atizó la idea de que Milei está rodeado de personajes sin escrúpulos que se aprovechan de su popularidad para hacer negocios.

La oposición, en tanto, lo acusaba de estafador. “Solo para que quede claro. El lunes ingresaremos el pedido de juicio político hacia el presidente. Es muy grave lo que ha sucedido”, escribió en redes el diputado socialista Esteban Paulón.

Desde el bloque de la Unión Cívica Radial (UCR), exigieron una comisión investigadora por “posible comisión de delito”. “Javier Milei fue elegido para defender a todos los argentinos, no para favorecer los intereses inescrupulosos de un grupo de personas allegadas y de dudosos antecedentes”, subrayó el diputado Pablo Juliano.

La expresidenta Cristina Kirchner también se sumó a las críticas con un largo posteo en redes. “Desde tu cuenta oficial de X promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién. Inflaste su valor aprovechándote de tu investidura presidencial. Miles confiaron en vos, compraron caro y en cuestión de horas perdieron millones, mientras unos pocos (me juego la cabeza que todos libertarios) hicieron fortunas con información privilegiada. Milei… ¡Vos mismo OPERASTE COMO EL GANCHO DE UNA ESTAFA DIGITAL!”, escribió Kirchner.

Intento de aclaración

Cuando la situación ya era insostenible, Milei borró su mensaje y ensayó una aclaración. ”Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”, escribió. Y atacó a los que lo criticaban y acusaban de estafador. “A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño, les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo”.

La empresa detrás de $Libra, Kip Protocol, también hizo su parte. “Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva La Libertad. El presidente Milei no estuvo ni está involucrado en el desarrollo de este proyecto, como él mismo ha mencionado. Se trata de una empresa totalmente privada”, escribieron en su cuenta oficial. En octubre pasado, Milei se reunió con los directivos de Kip Protocol para, dijo en aquel la empresa, “explicar cómo la tecnología de inteligencia artificial descentralizada de Kip se alinea con la visión de Argentina de convertirse en un centro tecnológico global”.

No es la primera vez que Milei queda envuelto en un escándalo relacionado con el mundo cripto. En 2021, cuando era diputado, se lo criticó por promocionar a la empresa CoinX, que más tarde iría a juicio por un presunto esquema de estafas piramidales. En 2023, empresa fue denunciada por supuesto fraude, sus 23 oficinas allanadas por la justicia y cuatro de sus directivos terminaron en la cárcel. Milei se defendió con el argumento de que solo había dado “una opinión profesional” sobre CoinX y que no había visto problema alguno.

Fuente: El País