Diario La Campana

Diario online

Llegó Juan Grabois a Santa Rosa: “La salida es recuperar la calle”, plantea Patria Grande

El presidente del partido Patria Grande, Juan Grabois, encabezará hoy en Santa Rosa la presentación de su libro “Argentina humana. Teoría y práctica para la justicia social en el siglo XXI. Un proyecto contracultural”. La actividad comenzará a las 19 en el salón del Sindicato de Obreros, Empleados y Especialistas de los Servicios e Industrias de las Telecomunicaciones de La Pampa (Falucho 530).

En la previa a la actividad, el referente del partido en La Pampa y concejal santarroseño, Mariano Alfageme, explicó que su visita “se da en el marco del libro ‘Argentina Humana’, una gira que está haciendo por la Patagonia. Ya lo presentó en San Martín de los Andes, en Neuquén y ahora en Santa Rosa”.

En diálogo con LA ARENA, indicó que la actividad se da también “en el primer año de Javier Milei y la disputa frontal que Grabois viene teniendo con el Gobierno nacional por las políticas que está llevando adelante, y que en estos últimos días han recrudecido en algo que es central para el gobierno: la llamada ‘batalla cultural'”.

“Lo que propone el libro es una crítica a las políticas del gobierno y también una autocrítica de cómo se llegó hasta acá. En segundo lugar un programa de gobierno, de nuestro espacio, que la idea es invitar al debate y la reflexión. Ahí están contenidas las propuestas para poder pensar un país distinto”, añadió.

Un ajuste feroz.

Alfageme analizó el primer año de Milei en la Presidencia y sostuvo que se caracterízó “por el ajuste tremendo que hubo sobre los sectores populares y los trabajadores, con la pérdida de poder adquisitivo y puestos de empleo”. A su vez, cuestionó el “desmantelamiento de las capacidades estatales” a través del cierre de dependencias de organismos en la provincia.

“Esto se va a profundizar por lo que ya ha anunciado el gobierno, sobre todo porque han dicho que van a reducir un 30 % más la estructura del Estado nacional y van a continuar con una política de apertura de importaciones, lo que va a redundar en el cierre de muchas más empresas que no van a poder competir sin un esquema de protección arancelaria”, advirtió.

En este contexto, indicó que La Pampa se vio afectada “por la caída de la coparticipación, la finalización abrupta de la obra pública y el fin de las transferencias para financiar las cajas jubilatorias. Santa Rosa y los municipios de la provincia han perdido en su conjunto más de 25 mil millones de pesos en conceptos de coparticipación, lo que ha afectado fundamentalmente las arcas de todos los independientemente de su color político. Por esto uno ve que los intendentes están permanentemente golpeando las puertas de Casa de Gobierno para exigir fondos frescos y poder continuar funcionando”.

“Rol lamentable”.

El concejal de Patria Grande apuntó contra la oposición de la Unión Cívica Radical y el PRO, quienes tuvieron “un rol lamentable tanto a nivel provincial como municipal. En el caso de la Provincia, bloquearon durante meses la Cámara de Diputados para impedir que salga la principal iniciativa del gobernador, que fue la ley de Aporte Solidario Extraordinario, que buscaba paliar el impacto de las peores políticas de Milei ya que tenía que ver con la asistencia a sectores más vulnerables”.

En la capital, señaló que también intentaron “bloquear el funcionamiento del Concejo Deliberante frente a algunas iniciativas del intendente Luciano di Nápoli y, fundamentalmente, rechazando cualquier tipo de expresión de rechazo a las medidas del Gobierno nacional”.

“Tanto el PRO como la UCR y CO han tenido la misma actitud, de funcionar como un bloque opositor independientemente de que en las elecciones se presentaron como espacios políticos diferentes. Lo cual lleva a pensar que son una oposición por oposición misma, con un criterio de enfrentarse a cualquier política del Ejecutivo municipal o provincial para sacar un rédito en este clima de época que se vive a nivel nacional a partir de la irrupción de Milei”, continuó.

Alfageme aclaró que “no toda la oposición está claramente alineada con lo que está haciendo Milei. Hay diferencias entre los posicionamientos de los intendentes opositores por ejemplo, que tratan de llevar adelante algunas medidas en sus localidades para mantener los servicios públicos o no se vuelque el ajuste en los pueblos, y después están los referentes legislativos, tanto en Diputados como en el Concejo Deliberante, que como no tienen responsabilidad de gobierno son los que están alentando la unidad con la La Libertad Avanza para estas elecciones legislativas”.

“En general lo que uno ve es que, en este clima político que instaló el gobierno nacional, la oposición de La Pampa se va alineando para cuestionar fuertemente al peronismo que sigue siendo gobierno en la provincia y fundamentalmente en Santa Rosa. Vemos que hay un aprovechamiento de este clima de ideas que instala Milei”, agregó.

Vencer el miedo.

En relación al desafío que enfrenta el campo popular, Alfageme consideró que lo “fundamental es confrontar abiertamente con estas políticas, no solo de tipo fascistas sino deshumanizantes, que nos está proponiendo el Presidente. Hay que vencer el miedo y la resignación, generar articulaciones entre las distintas organizaciones del campo popular que nos hemos estado movilizando durante el último año, tratar de unificar y articular las luchas”.

A su vez, remarcó que otro aspecto fundamental es “dar la batalla electoral. Este año va a ser central para evitar que el gobierno consolide una mayoría parlamentaria que le permita seguir aplicando este plan de ajuste. Pero claramente la salida viene por el lado de recuperar la calle y la iniciativa política. Si el miedo se contagia, el coraje también”.

Medidas para una “Argentina Humana”.

Grabois representa a militantes y organizaciones de la izquierda popular que tuvieron su primera experiencia electoral en las PASO de 2023, dentro del Frente de Todos, donde llevó como propuesta una serie de medidas que se reflejan en “Argentina Humana”. Las principales, un lote propio para cada familia, alquileres justos, urbanización de barrios populares, salario social universal o la construcción nuevos horizontes en pueblos del país a partir de la mudanza de familias impulsadas por la ampliación de las obras de infraestructura.

En “Argentina Humana” el dirigente político se pregunta ”¿Somos un país sin remedio ni fortalezas?” y propone: “Imaginemos un país de todos para todos, basado en métodos constructivos, visiones colectivas y experiencias reales, y en nuestras múltiples fortalezas como sociedad”.

A partir de la premisa de que otra Argentina es posible, Grabois propone sublimar la bronca, amasar la esperanza y recuperar el gobierno. El autor despliega una caja de herramientas conceptuales, describe cuál es el paradigma humanista en política y nos invita a imaginar esa otra Argentina con la mente despierta, los pies en la tierra y todos a la mesa, tomando nota de nuestras muchas fortalezas como sociedad.

El propósito de este libro es detallar las formas concretas de ejecución que permitan la realización efectiva en el presente de los principios políticos que a lo largo de la historia han ido cimentándose en la conciencia colectiva. Se reafirma también la vigencia de los sueños e ideales del movimiento nacional-popular, planteando al mismo tiempo una profunda actualización teórica, táctica y estratégica para su concreción.

Grabois propone “compartir un proyecto simple que, por su propia simplicidad, en un mundo de anárquica injusticia, es de una radicalidad contracultural que molesta a los que prefieren la comodidad política e intelectual de la deshumanización paulatina. No queremos, ni más ni menos, que una Argentina humana”.

Fuente: La Arena